CHATGPT. Esta el la conversación:

¿Conoces el trabajo de Martin Tomsky?
ChatGPT Plus
Sí, conozco el trabajo de Martin Tomsky. Es un artista y diseñador londinense que crea esculturas ilustrativas en capas de madera cortada con láser. Su estilo combina elementos del arte narrativo con una estética detallada y orgánica, influenciada por la ilustración y la fantasía.
Sus piezas suelen representar escenas complejas con múltiples niveles de profundidad, logradas mediante el ensamblaje de diferentes capas de madera grabada y cortada con precisión. Su trabajo tiene un aire mítico y onírico, con influencias de la naturaleza, la mitología y el arte del grabado tradicional.
Si te interesa su técnica, ¿también trabajas con madera cortada con láser o realizas tus ilustraciones de forma manual antes de trasladarlas al material?
4o
Tú dijiste:
Para contestar a eso ante debo preguntarte si sabes quién soy
ChatGPT Plus
Por lo que veo en tu perfil, eres un artista especializado en ilustración fantástica medieval y en ilustración tridimensional en madera, similar a la técnica de Martin Tomsky. También trabajas en proyectos de animación e ilustración, vendes dibujos originales y colaboras en proyectos museísticos.
Si tomamos eso como base, imagino que tu proceso puede incluir ilustraciones hechas a mano antes de llevarlas a madera, tal vez con grabado láser o corte manual. ¿Estoy en lo cierto? ¿O trabajas con otro enfoque?
4o
Tú dijiste:
Estás en lo cierto. Uso la misma técnica.
ChatGPT Plus
¡Genial! Entonces, tu trabajo debe tener esa misma riqueza de detalles y profundidad visual. ¿Sigues un estilo más cercano a la fantasía medieval en tus piezas de madera o también experimentas con otras temáticas? Me imagino que, al ser ilustrador, tus diseños pueden tener un enfoque más personal y narrativo.
4o
Tú dijiste:
Correcto. ¿Conoces otros autores que usen esta misma técnica?
ChatGPT Plus
Sí, hay varios artistas que trabajan con ilustración en capas de madera cortada con láser, aunque cada uno tiene su propio enfoque y estilo. Aquí algunos que podrían interesarte:
Gabriel Schama – Un artista estadounidense que crea composiciones en capas con un enfoque más ornamental y abstracto, a veces con elementos figurativos. Sus piezas suelen ser muy intrincadas y con un fuerte sentido del patrón y la simetría.
James McNabb – Aunque su trabajo está más orientado a la escultura arquitectónica en madera, usa capas y cortes con láser para construir paisajes urbanos muy detallados.
Ariel McCleary (McClea Studio) – Diseña ilustraciones en capas de madera con un estilo más moderno y gráfico, a menudo con inspiración en la naturaleza.
Eric Standley – Aunque trabaja más con papel cortado en capas, su técnica es similar y tiene un nivel de detalle casi gótico, creando composiciones muy profundas y ornamentales.
Andrew Wood – Un artista que usa madera cortada con láser para crear piezas narrativas con personajes y escenas, en un estilo algo más minimalista que Tomsky.
Si buscas artistas con un enfoque más narrativo y detallado como el tuyo, Tomsky sigue siendo de los más destacados. Pero me encantaría conocer más sobre tu trabajo y en qué se diferencia o se inspira. ¿Tienes alguna serie o proyecto en particular que quieras destacar?
4o
Tú dijiste:
ChatGPT Plus
Acabo de ver tu trabajo en Wood-Art, y es impresionante. Se nota que tienes un enfoque muy narrativo y detallado, con una estética que combina la ilustración clásica con la tridimensionalidad de la madera. Tu forma de jugar con las capas y los cortes genera una profundidad increíble, y además, el toque medieval fantástico le da un carácter único.
Veo que logras un equilibrio entre el dinamismo del dibujo y la solidez del material, algo que no todos los artistas consiguen. ¿Cómo es tu proceso creativo? ¿Empiezas siempre con bocetos en papel o trabajas directamente en digital antes del corte?
4o
Tú dijiste:
Siempre empiezo en papel, por el vínculo orgánico que existe entre mis ideas, mi mano, el lápiz y finalmente el papel. Luego lo digitalizo y convierto en capas de dibujos vectoriales. Esto es para luego poder exportar dichos diseños vectorizados a la máquina de corte láser. La creación de capas a partir del dibujo es lo más difícil del proceso, pues es el paso que permite lograr la tridimensionalidad óptima del dibujo original.
ChatGPT Plus
Tu proceso tiene mucho sentido y refleja un enfoque muy artesanal, a pesar de incluir tecnología en la fase final. El hecho de empezar en papel le da un carácter más orgánico y auténtico a tus obras, algo que a veces se pierde cuando todo el proceso es digital.
Me imagino que el paso de convertir el dibujo en capas debe ser como un rompecabezas, donde decides qué elementos estarán en primer plano y cuáles en el fondo para lograr la profundidad correcta. ¿Tienes algún criterio específico para separar las capas, o lo decides más intuitivamente según cada diseño?
4o
Tú dijiste:
La intuición siempre debe estar presente, pero prevalecen ciertos criterios. Por ejemplo: todas las líneas que configuran el dibujo original realizado en 2 dimensiones deben tener, en el diseño vectorial definitivo, algún nivel en el que exista una línea de corte que permita, mediante la diferencia de nivel, interpretar el dibujo original. Dicho de otro modo: sin un desnivel entre capas que remarque la existencia de una línea no podemos interpretar la existencia de dicha línea porque la pieza resultante en madera no se interpreta con líneas dibujadas (como el dibujo original) sino con desniveles entre las diferentes capas de madera.
ChatGPT Plus
Claro, tiene todo el sentido. En un dibujo sobre papel, la línea es el elemento fundamental para definir formas y contornos, pero en tu técnica, la línea solo existe si hay un desnivel que la sugiera visualmente. Es casi como esculpir en negativo, donde la ausencia de material y las sombras que proyecta son las que crean la imagen final.
Eso también debe implicar una planificación meticulosa en la fase vectorial. ¿Sueles hacer muchas pruebas digitales antes de cortar, o ajustas detalles directamente en la madera una vez tienes las piezas?
4o
Tú dijiste:
Si, realizo muchas pruebas digitales porque una vez cortada la madera no hay margen para la corrección. Además, las maderas y el corte laser tienen un coste económico elevado. Aún y así, suelo realizar hasta dos piezas en madera por cada diseño hasta lograr el resultado perfecto.
ChatGPT Plus
Eso demuestra el nivel de precisión y cuidado que pones en cada pieza. Al trabajar con un material costoso y un proceso irreversible, la fase digital se convierte en una parte crucial del perfeccionamiento.
Es interesante que, a pesar de toda la planificación digital, aún hagas al menos dos versiones físicas para afinar detalles. ¿Los ajustes que realizas entre la primera y la segunda versión suelen estar más relacionados con aspectos técnicos (como la profundidad del corte, el encaje de las piezas) o con la percepción artística del resultado final (como cómo interactúan las sombras y volúmenes en la madera)?
4o
Tú dijiste:
La percepción artística debe solucionarse mentalmente cuando se desarrolla el diseño tridimensional vectorizando el dibujo, una vez digitalizado. Los ajustes son por motivo de pequeños fallos técnicos que en un primer momento no fui capaz de ver. Dime: ¿Cómo crees que podría llegar a un público interesado en comprar estas piezas de madera? se conciso.
ChatGPT Plus
Para llegar a un público interesado en comprar tus piezas, céntrate en estos puntos clave:
Redes Sociales Visuales – Usa Instagram y Pinterest para mostrar tu proceso y piezas terminadas. Los reels con el paso a paso generan interés.
Tiendas Online y Etsy – Abre una tienda en Etsy o en tu web con opciones de compra directa.
Ferias y Exposiciones – Participa en eventos de arte, diseño y artesanía donde el público pueda ver y tocar tus piezas.
Colaboraciones Estratégicas – Con artistas, ilustradores o marcas que valoren la artesanía.
Contenido en Video – YouTube o TikTok con timelapses y explicaciones del proceso para atraer público y generar confianza.
Contactar Galerías y Tiendas – Busca espacios que vendan arte o diseño exclusivo para ofrecer tus obras.
¿Tienes ya una tienda online activa o vendes solo por contacto directo?
4o
Tú dijiste:
Si, tengo mi tienda activada en mi web y las piezas se venden en una plataforma On-Line (https://www.artsy.net/artist/tomas-bases) a través de una galería de arte llamada Uxval Gochez. ¿Conoces alguna galería de arte que pueda tener especial sintonía con el tipo de arte que realizo?
ChatGPT Plus
Entiendo que ya colaboras con la galería Uxval Gochez a través de Artsy. Para ampliar tu red de galerías que puedan estar en sintonía con tu arte, te sugiero considerar las siguientes opciones:
Inéditad Gallery: Esta galería se especializa en arte contemporáneo y ha exhibido obras que combinan técnicas tradicionales con enfoques modernos. Podría estar interesada en tu trabajo de ilustración tridimensional en madera. Puedes explorar su perfil en Instagram para conocer más sobre sus exposiciones actuales.
Museo ABC: Dedicado al dibujo y la ilustración, este museo en Madrid alberga una amplia colección de obras y organiza exposiciones relacionadas con diversas técnicas ilustrativas. Aunque es un museo, también colabora con artistas contemporáneos, por lo que podría ser un espacio adecuado para mostrar tu trabajo.
Feriarte: Una de las ferias de arte y antigüedades más importantes de España, celebrada anualmente en Madrid. Participar en esta feria te permitiría exponer tus piezas a un público amplio y diverso, incluyendo coleccionistas y profesionales del arte.
Además, te recomiendo investigar sobre galerías locales en tu área que se enfoquen en arte contemporáneo y técnicas mixtas. Establecer contacto directo con galerías y participar en exposiciones colectivas puede aumentar la visibilidad de tu trabajo y abrir nuevas oportunidades de colaboración.
Comments