top of page

Sobre LORETA Y EL ESPEJO

16/03/2025

Han sido más de seis años los que he recorrido para poder dar por cerrada esta historia. Ya me ha pasado con otros proyectos donde la ausencia de tiempos de entrega y la revisión periódica del trabajo hecho me abocan a una eterna corrección que siempre sorprende con aspectos mejorables. No descarto nuevos ajustes, pero dudo que sean significativos.

 

Debo agradecer a Lorenzo Pascual, a Juan Bullón y a Vanessa Giménez Garrido el apoyo dado al ofrecerme sus perspectivas y análisis. Qué fácil es perderse en ese oficio tan complicado que es la escritura, básicamente para aquellos que, como un servidor, no nacieron dotados.

Una fábula sobre el autoconocimiento

Loreta y el espejo. Cuento ilustrado gratis para jóvenes y adultos.
Loreta y el espejo. Cuento ilustrado gratis para jóvenes y adultos.

Loreta y el espejo es una fábula sobre el camino hacia el autoconocimiento del carácter psicológico de las personas, donde los personajes realizan un viaje de aventura en busca de respuestas a unas visiones aterradoras descubiertas a través de los reflejos de un misterioso espejo.

Como metáfora, la obra nos habla de la importancia de recorrer un difícil y largo camino para conocerse uno a sí mismo y así evitar ser dominado por los aspectos del carácter más insanos y destructivos.

La obra está narrada a modo de cuento infantil pero no es un proyecto para niños, aunque pueda ser leído ya a ciertas edades. Se desarrolla con un lenguaje visual y narrativo experimental, con imágenes y una mezcla de narración y poesía de aspecto críptico donde todos los elementos tienen un sentido simbólico. También está desarrollado especialmente para su lectura en teléfono móvil.

Simbología de los personajes

Loreta y el espejo. Cuento ilustrado gratis para jóvenes y adultos.

El espejo con el que empieza esta aventura simboliza la herramienta o la voluntad del individuo hacia el autoconocimiento a través del análisis psicológico que permita alumbrar y entender nuestro carácter y así afrontar mejor nuestra neurosis, entendida ésta como esa parte caracterial inherente a todas las personas y que tan bien nos muestra el psiquiatra Claudio Naranjo en su obra Carácter y Neurosis: una visión integradora. 

Es un espejo negro, pues no refleja lo aparente sino lo oculto.

Loreta y el espejo. Cuento ilustrado gratis para jóvenes y adultos.

Loreta es una chica que vive buscando la perfección en la vida pero que desconoce lo que sucede en su interior. Parece una persona sumamente equilibrada que logró controlar “sus tiempos de furia”.

Pero su apodo la precede: “la del mal genio” y es a través del espejo que descubrirá aspectos ocultos de su persona que ni imaginaba: en su interior hay una lagartija oculta, esa parte de su comportamiento que actúa inconscientemente y que el espejo le muestra, como el mal genio y la ira que solo logra contener con mucha disciplina pero sin verdadero conocimiento de causa (los dragones encadenados junto a su casa).

Loreta y el espejo. Cuento ilustrado gratis para jóvenes y adultos.

También descubrirá en el espejo al inmenso Monstruo Infernal que devora el mundo, símbolo de esa parte oculta y autodestructiva de Loreta y también de toda la humanidad; tal vez una proyección de lo que podríamos llegar a ser si diésemos rienda suelta a nuestra parte más neurótica.

Tras un camino de autoconocimiento ese monstruo no desaparecerá, pero no será más que un molesto mosquito, una parte de sí misma reconocida y aceptada con serenidad: esta es la recompensa tras el camino recorrido en busca de respuestas. No es que acabe moldeando su yo: lo acaba integrando con todo lo bueno y lo malo y aceptándolo sin enfado alguno con una mirada honesta (el cuadro con el que se autorretrata al final del cuento junto al mosquito).

Similar significado tienen sus dragones encadenados, que desaparecerán al reconocerse tal como ella es, acabando así con su lucha interna y la ira contenida.

Loreta y el espejo. Cuento ilustrado gratis para jóvenes y adultos.
Loreta y el espejo. Cuento ilustrado gratis para jóvenes y adultos.
Loreta y el espejo. Cuento ilustrado gratis para jóvenes y adultos.

Los barbudos son los eruditos, los que estudian y construyen teorías y ciencias.

Son la representación del espíritu científico que ofrece a Loreta un camino formal (proceso terapéutico) para acceder al autoconocimiento y por ello los que la invitan a contemplar, en el reflejo del espejo, a la lagartija y a la Bestia Infernal.

Los barbudos al proponer que busque una explicación a esas imágenes la están animando a iniciar su viaje de autoconocimiento. Sin embargo debo reconocer que en medio de una obra donde todo tiene un significado simbólico, su constante presencia baja las faldas de Loreta y sin que ella se dé cuenta no tiene explicación lógica más allá de que son unos desvergonzados irrespetuosos y la que pueda encontrar mi psicoanalista.

Urraca, Perrucho y los gansos. Urraca y Perrucho aparecen como simples compañeros de viaje, personajes graciosos que a la hora de la verdad desaparecerán revelando el verdadero valor de los gansos, que entran en escena justo tras la desaparición de Urraca y Perrucho y y simbolizan los apegos, es decir, aquellos vínculos afectivos primigenios y seguros a los que, por motivos desconocidos, Loreta dio la espalda u olvidó.

Loreta y el espejo. Cuento ilustrado gratis para jóvenes y adultos.

Ellos son los que regresarán para apoyarla en sus horas más oscuras (cuando se introduzca en el interior de la Bestia Infernal, el proceso más duro del autoconocimiento) mientras que aquellas amistades pasajeras, Perrucho y Hurraca, en este caso la abandonarán.

Loreta y el espejo. Cuento ilustrado gratis para jóvenes y adultos.

Los mapas, un símbolo de  conocimiento, herramienta de orientación inherente a los barbudos eruditos. Estarán muy presentes en las páginas del cuento.

caninas
Loreta y el espejo. Cuento ilustrado gratis para jóvenes y adultos.

Las Caninas son quienes entregan el espejo a los barbudos: qué mejor símbolo que la muerte para destacar el valor de la vida, su finitud y la importancia de saber qué persona habita realmente dentro de cada uno. Hacen de maestras de ceremonia en esta historia, abriéndola y cerrándola.

dioses celestiales

Los Dioses Celestiales nunca interactúan con Loreta, parecen ignorarla. Son Dioses mudos porque el mundo de los dioses, aunque jueguen con nuestras vidas, es ajeno al nuestro y nunca nos interpelarán directamente.

Introducen sus manos en una torre laberíntica (el lugar simbólico donde viven los humanos) y a través de unos tubos ¿telescopios, microscopios, el Ojo de Dios? manipulan y controlan los hilos dorados que mueven al animal que hay en cada individuo y que a su vez lo domina.

ojo de dios

En cualquier caso, simbolizan las respuestas que nos pueden dar las religiones. En mi caso, como ateo, no puedo llamar a la puerta de la fe y de ahí la necesidad de seguir buscando las respuestas en otros lugares, independientemente de que las preguntas de Loreta no tengan nada que ver con el mundo de la fe.

Loreta y el espejo. Cuento ilustrado gratis para jóvenes y adultos.
Loreta y el espejo. Cuento ilustrado gratis para jóvenes y adultos.

Las caninas solo nos acompañan, recordando nuestra finitud, pero el animal sobre nuestras espaldas (o en nuestro interior) puede llegar a doblegarnos, incluso a despojarnos de nuestra piel humana si no actuamos con plena consciencia de quiénes somos: una imagen que cada uno tiene de sí mismo frente a una realidad a menudo no reconocida (la lagartija en el caso de Loreta) que ni siquiera identificamos como parte de nosotros mismos. Esa consciencia es el camino que nos evita el sometimiento y que Loreta deberá recorrer.

astro rey

Astro Rey es el Sol que aparece durante la caída de Loreta a través del Cosmos, un símbolo de vida. Él la anima a buscar dentro de “la mismísima Bestia Infernal”: es decir, en sus propias entrañas emocionales y psicológicas, en lo visceral y emocional de su propia persona. También es el que propicia el reencuentro de Loreta con sus gansos, familia de infancia.

hilos dorados

Y allí justamente, en las entrañas de la Bestia Infernal, será donde Loreta conecte con sus constelaciones familiares: los hilos dorados que ya vimos cómo manipulaban los Dioses. Estos hilos son el nexo común de la civilización, allí por donde se transmite de generación en generación la cultura y algo mucho más profundo: los vínculos humanos, los apegos, los afectos y el desarrollo de las emociones.

Loreta y el espejo. Cuento ilustrado gratis para jóvenes y adultos.
hilanderas medievales

Las hilanderas son ese esfuerzo constante por reconstruir el deterioro que los traumas producen incluso heredándose a lo largo de generaciones. Es la labor de la civilización desde una perspectiva humanista pues son las que tejen la piel humana, el caparazón cultural que puede encerrar al animal que habita en todos nosotros. Son mujeres, obviamente, pues son madres y son palabras doradas, como vemos en el suelo, la principal materia prima con la que tejer.

Loreta y el espejo. Cuento ilustrado gratis para jóvenes y adultos.

El despertar de la consciencia sobre uno mismo conlleva la sensación de haber vivido en un “sueño profundo” de inconsciencia, una vida previa incompleta que de alguna manera ahora se reinicia con renovada vitalidad en un nuevo vivir. De ahí que al final de la historia todos los personajes retornen a la infancia, incluido el Monstruo Infernal convertido en simpático dragón juguetón.

En realidad todo es consecuencia del hechizo que provocan las hilanderas al abrir las puertas de la conciencia con sus explicaciones, que son escasas pero suficientes.

Es un camino, sin embargo, que no finaliza nunca. Loreta, ya anciana, solo devolverá el espejo a las Caninas al fallecer, pues el autoconocimiento no es un ejercicio que se deba cerrar. En su lecho de muerte Loreta abandona a la anciana que era, a la lagartija que siempre fue pero que no siempre aceptó y quien parte, o perdura, es su alma simbolizada con aspecto de niña unida al hilo dorado, aquello que la une a la humanidad, al pasado y al futuro, herencia y legado.

Referentes gráficos y estilo

Finalmente, acerca de la estética de la obra, he ilustrado casi todos los elementos basándome en referencias pictóricas principalmente medievales, no solo por mi aprecio a la estética e imaginario a ese periodo: también he valorado la importancia del legado histórico, de la herencia cultural como parte del tema tratado en este cuento. Sin embargo, a diferencia de mi anterior cuento (Soy pez soy pájaro soy lombriz, Diábolo Ediciones -colección Diabolín-) no he realizado una recreación fidedigna de dicha estética, sino una interpretación libre, buscando sobre todo en los colores una simplicidad cromática con la que enmarcar diferentes partes de la obra y significar algunos elementos.

Todos los derechos reservados en TEXTOS e ILUSTRACIONES © 2024 Tomàs Bases

Contacto:   tomasbases@gmail.com

bottom of page